Blog

Deporte y salud bucodental

Con la llegada del nuevo año son muchos los que se suben al carro de uno de los clásicos propósitos de año nuevo: el deporte. Por todos es sabido lo beneficioso que resulta, no solo a nuestra salud física, sino también mental, adoptar ciertos hábitos deportivos en nuestro día a día. De hecho, numerosos estudios aseguran que la práctica deportiva de forma regular ayuda a mejorar, entre otras cosas, la calidad del sueño, el estado anímico y la fuerza muscular, además de reducir el riesgo de padecer hipertensión, estrés o problemas cardiovasculares.

Pero si queremos disfrutar al cien por cien de una experiencia saludable en todos los sentidos, a la hora de hacer deporte es primordial que la práctica deportiva vaya asociada a nuestra salud bucodental ¿Qué queremos decir con esto? Sencillamente, debemos adoptar las medidas necesarias para que nuestra boca no se vea afectada por las posibles consecuencias negativas de algo tan beneficioso, como es el deporte. Del mismo modo, asegurando una buena salud bucal estaremos contribuyendo a un adecuado rendimiento deportivo.

¿Cómo afecta el deporte a la salud bucodental?

Fracturas

A la hora de realizar cualquier actividad deportiva es muy frecuente sufrir fracturas dentales, mandibulares o traumatismos. En función del tipo de deporte que practiquemos cabe la posibilidad de sufrir fracturas por caídas, golpes o por apretar demasiado fuerte los dientes y la mandíbula, lo que puede ocasionar roturas o problemas mandibulares.

Caries y erosión dental

La aparición de caries y erosión dental también es muy frecuente en la práctica deportiva, debido fundamentalmente al abuso de bebidas deportivas, energéticas o isotónicas, con alto contenido de azúcares y acidulantes. Las consecuencias son dolor, sensibilidad y cambios de color de los dientes del deportista.

Boca seca o xerostomía

Otras afecciones comunes de nuestra boca pueden ser la aparición de halitosis, caries, inflamación de encías y mucosas, debido a que el esfuerzo físico hace que las glándulas salivales no produzcan la saliva suficiente para mantenernos hidratados.

¿Cómo afecta la salud bucodental en el rendimiento deportivo?

Infecciones bucodentales

Las caries, periodontitis o gingivitis, entre otras infecciones de la boca, pueden desencadenar contracturas, tendinitis o dolores musculares que afectan de manera negativa en el rendimiento deportivo.

Muelas de juicio retenidas

Cuando las muelas de juicio carecen de espacio para su correcto desarrollo suelen producirse fracturas en la mandíbula, lo que acaba provocando dolor y molestia durante la práctica de actividad física.

Maloclusión

Una mordida incorrecta debe ser corregida y tratada para evitar dolores musculares y problemas posturales, pues debido a estas alteraciones es muy probable que se produzcan lesiones al hacer deporte.

Como puedes observar, es fundamental cuidar nuestra salud bucodental si queremos tener un rendimiento deportivo óptimo, toda vez que una inadecuada práctica deportiva afectará de manera negativa a la salud de nuestra boca.

Ahí van nuestros consejos para deportistas:

A los problemas soluciones y para evitar problemas bucodentales cuando practiques deporte, te facilitamos estas 3 soluciones que seguro te vendrán fenomenal:

  1. Usa protector bucal para protegerte de posibles traumatismos y fracturas dentales si vas a realizar deportes de contacto.
  2. Si quieres evitar la aparición de caries y erosión dental, cuidado con las bebidas isotónicas y energéticas. Siempre que te sea posible intenta sustituirlas por agua.
  3. Bebe mucha agua e hidrata bien tu cuerpo cuando hagas deporte para evitar que se te seque la boca.

Y como para nosotros, lo más importante es la salud de tu boca, aquí tienes otras 3 recomendaciones efectivas, útiles y fáciles, que te ayuden en tu rendimiento deportivo:

  1. Procura tener una dieta sana y equilibrada, donde prime la hidratación y la reducción de azúcares.
  2. Es muy importante que cuides la higiene de tu boca. Cepíllate los dientes después de cada comida, de manera prolongada y concienzuda. Usa hilo dental, cepillos interdentales o irrigadores para eliminar restos de comida de entre los dientes. Finaliza el proceso con enjuague bucal para eliminar las bacterias que puedan quedar en la boca.
  3. Por último y no menos importante, visita a tu dentista de manera periódica para mantener tu sonrisa siempre a punto.

Te animamos a que pongas en práctica todos estos consejos, que siguas disfrutando del deporte y nunca dejes de lado los buenos hábitos de vida saludable, porque la salud bucodental y el buen rendimiento en el deporte siempre deben ir de la mano.

Recuerda que en Clínica Dental San Pedro tenemos más de 30 años de experiencia ofreciendo una odontología de calidad, basada en un trato cercano y personalizado. Contamos con un equipo formidable, dirigido por el doctor Juan Pedro Silva y preparado para cuidar de la sonrisa de los deportistas. Estaremos encantados de que contactes con nosotros y confíes la salud de tu boca en nuestros profesionales.